miércoles, 2 de mayo de 2012

Glosario

Glosario


1.- Einicial: es La energía interna de un sistema antes de sufrir algún cambio.


2.- Efinal: es la energía interna de un sistema después de sufrir un cambio.

3.- Cambio físico: es aquel que puede ser reversible, por ejemplo cuando se hace hielo, si se deja a temperatura ambiente este puede volver a ser líquido.

4.- Cambio químico: es una reacción en la cual no se puede volver a su forma inicial, por ejemplo al romper una taza o freír papas, ya que no volverá a ser una papa cruda.

5.- Energía cinética: es la energía del movimiento, esta energía la pueden poseer objetos como pelotas o moléculas.

6.- Energía potencial: esta energía se manifiesta cuando una fuerza actúa sobre un objeto. La más conocida es la fuerza de gravedad que nos mantiene con los pies en el suelo.


7.- Molécula: esta formado por dos o mas átomos enlazados, para formar un sistema estable.


8.- Átomo: es la unidad de materia mas pequeña que tienen lo elementos.


9.- Sinicial: es la entropia inicial de un sistema sin que sufra cambios.


10.- Sfinal: Es la entropía final de un sistema, después de haber sufrido algún cambio.

Segunda ley de la termodinamica


Segunda ley de termodinámica: “La cantidad de entropía que hay en el universo tiende a creces con el tiempo”.

Esta ley nos lleva a estudiar el concepto de “Entropia”.

La entropía es el desorden de moléculas ligado al cambio de energía que tiene un sistema al experimentar un cambio ya sea físico y químico; su símbolo es “S”. Mientras más desordenado o alborotado sea un sistema, su nivel de entropía será mayor. Al igual que en la energía interna, utilizada en la primera ley de termodinámica, la entropía es una función de estados en donde para saber la variación de entropía se debe restar la Sfinal menos Sinicial.


El Gas tiene mayor entropia ya que sus particulas estan siempre en movimiento, mientras que las del sólido estan quietas para mantener la forma.


Entropia Divertida             ← VIDEO
Entropia divertida2            ←Se deja un segundo video sobre el mismo tema para su mejor comprensión

martes, 1 de mayo de 2012

primera ley de termodinamica


La primera ley de la termodinámica: La energía no se crea ni se destruye, solo se puede transferir o convertir. La energía se conserva. Se usa para analizar los cambios de energía de los sistemas, Se utilizara el término de “energía interna” (con el símbolo E) que es la suma de todas las energías cinéticas y las energías potenciales. Si no se sabe el número exacto de E, se puede sacar imaginando que si un sistema sufre un cambio el cual puede ser químico o físico, entonces la energía interna del sistema será representado como Efinal. Por lo tanto si se resta Efinal menos Einicial se podría saber el valor actual de la energía interna del sistema representado como ▲E (delta E).
Si ▲E es positivo significa que Efinal es mayor que Einicial por lo tanto el sistema gana energía de su entorno, contrariamente si ▲E es negativo significa que el valor de Efinal es menor a Einicial y el sistema perdió energía a su entorno.







Para aplicar la primera ley de la termodinámica solo se necesita saber el valor de ▲E.


 VIDEO

lunes, 30 de abril de 2012


Para explicar las leyes, se utilizaran palabras como “sistema” y “entorno”, en donde el sistema será el objeto que será aislado para ser observado y el entorno será el espacio que rodea al sistema.




Para entender las leyes de la termodinámica se debe saber qué es la termodinámica, si esta palabra se divide en dos queda “Termo” que en griego significa “calor” y  “dinámica” significa “fuerza”, la función de la termodinámica es buscar el equilibrio a niveles muy pequeños. Ese equilibrio es estudiado por medio de la energía interna, la entropía, entre otros.


El calor es una expresión de la temperatura, y es una energía por lo tanto uno puede sentirlo.




Y en cuanto a la fuerza es todo lo que es capaz de cambiar la cantidad de movimiento o la forma de un cuerpo.



EXPERIMENTO                  ←VIDEO

domingo, 29 de abril de 2012

Este blog esta inspirado en niños de cuarto año básico, en donde se intentara explicar la primera y segunda ley de la termodinámica, de una manera más didáctica y con palabras mas simples para asegurar un mejor entendimiento del tema a tratar.




La idea nació en el Colegio Santa Famila para el subsector de Química del que está encargado el profesor Dixon Ardiles.






Gianina Fischer, 3° medio B